EN DIEZ AÑOS VALLE DE CHALCO SE HUNDIRA 19 METROS


En 10 años Valle de Chalco se sumirá 19 metros
La sobreexplotación de acuíferos provocó depresión topográfica y hundimientos.

Ciudad de México.-Investigaciones del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, advierten que en diez años el valle de Chalco registrará un hundimiento de hasta 19 metros, lo que incrementa el riesgo de fracturas en las zonas urbanas.
La operación de 14 pozos construidos en los 80, denominado Sistema Mixquic-Santa Catarina en la planicie de Chalco, provocó una depresión topográfica que genera hundimientos de 40 centímetros al año, por la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el desarrollo de un nuevo lago.
Esto, derivado de la acumulación de agua superficial, que se ubica 12 metros por debajo del nivel original del terreno en una extensión de mil hectáreas, explicó Marcos Adrián Ortega, investigador del Centro de Geociencias.
“Para 2020 el valle de Chalco registrará un hundimiento de hasta 19 metros, lo que incrementa el riesgo de fracturas en las zonas urbanas”, dijo.
Mejorar la infraestructura hidráulica y reubicar varias colonias de Tláhuac y valle de Chalco en un radio de 2.5 a 3 kilómetros puede contribuir a reducir el peligro de inundaciones. Para este año, dijo, las predicciones de hundimiento de 15 metros, hechas hace algunos años, se cumplieron.
Los hundimientos en el centro del valle de Chalco son de esa extensión y han modificado el drenaje natural y de canales en la planicie lacustre que operaba desde principios del siglo XX y, por lo tanto, ha ocasionado la acumulación del agua superficial.
Lo anterior ha creado la necesidad del bombeo escalonado a lo largo del canal general, para drenar el agua hacia la planicie de Texcoco. Los ríos La Compañía y Amecameca, entre otros, han tenido que ser elevados al mismo ritmo de los hundimientos y constantemente se refuerzan para evitar su ruptura o inundaciones locales, como la que ocurrió en La Compañía en junio de 2000.
La evolución histórica del nuevo lago de Chalco se ubica entre dos importantes asentamientos humanos, Tláhuac (Distrito Federal) y Chalco (Estado de México).
En concordancia con las tendencias observadas, se calcula que en 2020 tendrá el hundimiento referido e incluirá entre mil 200 y mil 500 hectáreas de superficie, una parte de suelo agrícola, que podría afectar cerca de 25 hectáreas de la zona urbana de Tláhuac y 150 del valle de Chalco.
La carretera Tláhuac-Chalco requerirá nuevas elevaciones y las zonas urbanas de Chalco —colonias Américas I y II, María Isabel, Niños Héroes, Alfredo Baranda y San Miguel Xico—, así como algunas de Tláhuac —La Habana y San José—, estarán expuestas a hundimientos e inundaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IVETTE TOPETE DA BANDERAZO DE INICIO DE OBRA EN CALLE CRUZ VERDE.

IVETTE TOPETE ENCABEZA RECORRIDO POR EL SANTUARIO DEL SACROMONTE PARA EVALUAR RIESGOS.

Buscan congresistas renovar el Instituto de Estudios Legislativos