INUNDACIONES EN ESTADO DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MICHOACÁN Y TABASCO, PRODUCTO DE LA FALTA DE ACCIONES PREVENTIVAS: PRI
INUNDACIONES EN ESTADO DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MICHOACÁN Y TABASCO, PRODUCTO DE LA FALTA DE ACCIONES PREVENTIVAS: PRI
Demanda Luna Munguía no más subejercicios en las obras en construcción de CONAGUA.
Hay cerca de 500 millones de pesos de presupuesto sin ejercer, revelan
Nuestro país se enfrenta a una crisis de agua, advierte José Ignacio Pichardo Lec
huga
Las recientes inundaciones que se vivieron en el Estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Tabasco, son sólo una advertencia alarmante frente a la que la Comisión Nacional del Agua debe reconocer que las causas no sólo fueron la ruptura de los canales, sino la falta de acciones preventivas, aún cuando la problemática de éstas se conocía desde el año 2000, afirmaron diputados priistas.
Durante la comparecencia del titular de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA) José Luis Luege Tamargo, el diputado Miguel Ángel Luna Munguía, refutó el argumento del titular de CONAGUA de que las obras inconclusas en materia hidráulica se deben a la falta de recursos, ya que –reveló- hay cerca de 500 millones de pesos de presupuesto sin ejercer.
“La gente de Valle de Chalco y del oriente del estado de México nos decimos: ojalá que se hubieran aplicado. Vengo a expresar la impotencia de la gente que les llegó a más de dos metros el drenaje en sus casas, que se dañaron en la salud, que perdieron su patrimonio y que sienten impotencia, que gritaron y querían respuestas de la CONAGUA”, apuntó.
El diputado federal por el Valle de Chalco, demandó no más subejercicios en las obras en construcción, ya que “son obras que se requieren y que van a evitar que la región de Valle de Chalco, el oriente del Estado de México, el río de Ameca, los canales generales, puedan sufrir otra desgracia como la que hemos sufrido, y estoy seguro que se pudo haber evitado si es que de verdad se quería ejecutar”.
Por lo anterior, Luna Munguía instó a Luege Tamargo a comprometerse públicamente a través de la firma de un documento, a realizar en tiempo y forma las 26 obras que corresponden a la CONAGUA, y aprobadas en el Comité Técnico de del Fideicomiso 1928, para apoyar el saneamiento del Valle de México, ya que dichas obras permitirán mitigar el riesgo de futuras inundaciones en la zona oriente del Estado de México y Distrito Federal.
Al tiempo, su correligionario, José Ignacio Pichardo Lechuga coincidió en la apremiante necesidad de eficientar el trabajo en la materia, y subrayó que la CONAGUA es responsable de la política y la gestión hídrica del país, la cual es uno de los problemas ambientales y de recursos más apremiante de México. “Nuestro país se enfrenta a una crisis de agua”, advirtió
Pichardo Lechuga reveló que en base a estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, la sobreexplotación del agua ha generado una depresión topográfica en la región Chalco con hundimientos de 40 centímetros al año. En el año 2006 –abundó-existían 104 acuíferos sobreexplotados, reduciéndose a 101 en el 2007, y de acuerdo a la Agenda de Agua 2030, actualmente hay 104 sobreexplotados del total de 653 acuíferos, y que existen 69 cercanos a la sobreexplotación.
“La salud y la seguridad de las personas en muchas comunidades del país por la sobre explotación de los acuíferos, es un problema latente y creciente” apuntó el legislador mexiquense.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD6aBOcwy4rTO_x8y8c7bGgLM-rwXmBLNBZSSB-v7pzz-vp-6hrUgxyBe4fTyIkLDuQADDUZSQl0tycuv9HbLaFzEq4Hiyz2sBd8MIc3b_wOw7rKV_LWtfDaIL8ZO89Nrx6g66WYhXUPg/s320/EDUARDO+YA%C3%91EZ.JPG)
Hay cerca de 500 millones de pesos de presupuesto sin ejercer, revelan
Nuestro país se enfrenta a una crisis de agua, advierte José Ignacio Pichardo Lec
Las recientes inundaciones que se vivieron en el Estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Tabasco, son sólo una advertencia alarmante frente a la que la Comisión Nacional del Agua debe reconocer que las causas no sólo fueron la ruptura de los canales, sino la falta de acciones preventivas, aún cuando la problemática de éstas se conocía desde el año 2000, afirmaron diputados priistas.
Durante la comparecencia del titular de la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA) José Luis Luege Tamargo, el diputado Miguel Ángel Luna Munguía, refutó el argumento del titular de CONAGUA de que las obras inconclusas en materia hidráulica se deben a la falta de recursos, ya que –reveló- hay cerca de 500 millones de pesos de presupuesto sin ejercer.
“La gente de Valle de Chalco y del oriente del estado de México nos decimos: ojalá que se hubieran aplicado. Vengo a expresar la impotencia de la gente que les llegó a más de dos metros el drenaje en sus casas, que se dañaron en la salud, que perdieron su patrimonio y que sienten impotencia, que gritaron y querían respuestas de la CONAGUA”, apuntó.
El diputado federal por el Valle de Chalco, demandó no más subejercicios en las obras en construcción, ya que “son obras que se requieren y que van a evitar que la región de Valle de Chalco, el oriente del Estado de México, el río de Ameca, los canales generales, puedan sufrir otra desgracia como la que hemos sufrido, y estoy seguro que se pudo haber evitado si es que de verdad se quería ejecutar”.
Por lo anterior, Luna Munguía instó a Luege Tamargo a comprometerse públicamente a través de la firma de un documento, a realizar en tiempo y forma las 26 obras que corresponden a la CONAGUA, y aprobadas en el Comité Técnico de del Fideicomiso 1928, para apoyar el saneamiento del Valle de México, ya que dichas obras permitirán mitigar el riesgo de futuras inundaciones en la zona oriente del Estado de México y Distrito Federal.
Al tiempo, su correligionario, José Ignacio Pichardo Lechuga coincidió en la apremiante necesidad de eficientar el trabajo en la materia, y subrayó que la CONAGUA es responsable de la política y la gestión hídrica del país, la cual es uno de los problemas ambientales y de recursos más apremiante de México. “Nuestro país se enfrenta a una crisis de agua”, advirtió
Pichardo Lechuga reveló que en base a estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, la sobreexplotación del agua ha generado una depresión topográfica en la región Chalco con hundimientos de 40 centímetros al año. En el año 2006 –abundó-existían 104 acuíferos sobreexplotados, reduciéndose a 101 en el 2007, y de acuerdo a la Agenda de Agua 2030, actualmente hay 104 sobreexplotados del total de 653 acuíferos, y que existen 69 cercanos a la sobreexplotación.
“La salud y la seguridad de las personas en muchas comunidades del país por la sobre explotación de los acuíferos, es un problema latente y creciente” apuntó el legislador mexiquense.
Por su parte, el diputado José Eduardo Yañez coincidió en la necesidad de implementar medidas preventivas, y recordó que muchas familias del Valle de Chalco año con año viven con la angustia de que se desborde el río La Compañía, como sucedió hace 10 años.
Asimismo, el diputado sonorense Rogelio Díaz Brown Ramsburgh solicitó información sobre la situación del proyecto Sonora Sí, debido a la preocupación por las sequías en el norte del país, y su correligionario Antonio Benítez Lucho abordó la situación de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas y la necesidad de destinar mayores recursos para infraestructura hidráulica en esta región.
Asimismo, el diputado sonorense Rogelio Díaz Brown Ramsburgh solicitó información sobre la situación del proyecto Sonora Sí, debido a la preocupación por las sequías en el norte del país, y su correligionario Antonio Benítez Lucho abordó la situación de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas y la necesidad de destinar mayores recursos para infraestructura hidráulica en esta región.
Al tiempo
que el diputado mexiquense Armando Corona Rivera le solicitó al titular de CONAGUA renunciara a su cargo debido a las ineficiencias en este sector y a los subejercicios de recursos, el también legislador mexiquense Miguel Ángel Luna Munguía demandó a Luege Tamargo que asumiera su compromiso, pues –dijo- “nosotros asumiremos el nuestro”.
“Asumamos la responsabilidad que tenemos, y que usted tiene. Habría que ver a los niños, a las mujeres y la desgracia de las familias. Podemos evitarlo” concluyó Luna Munguía.
“Asumamos la responsabilidad que tenemos, y que usted tiene. Habría que ver a los niños, a las mujeres y la desgracia de las familias. Podemos evitarlo” concluyó Luna Munguía.
Comentarios