Buscan transparentar desarrollos inmobiliarios e industriales
Toluca de Lerdo, México, 28 de septiembre de 2022.
·
Ayuntamientos
deben publicar listados de permisos, propone Guillermo Zamacona.
·
Presentan
Plan de Trabajo del Comité Editorial y de Biblioteca.
La Comisión de
Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales
y de Combate a la Corrupción inició el análisis de la propuesta del diputado
Guillermo Zamacona Urquiza (PRI) para que los ayuntamientos publiquen en sus
páginas web un listado con los permisos otorgados para la edificación de
viviendas, comercios o industrias en sus territorios, lo que abonaría a la
transparencia, el combate a la corrupción y al bienestar de la población.
En
el análisis de la iniciativa de reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública del Estado de México y Municipios, el legislador
Guillermo Zamacona expuso que las autoridades estatales y municipales ya están
obligadas a remitir al Sistema Estatal de Información de Desarrollo Urbano los
procesos de obra, así como los permisos y licencias de construcción.
Pero
este mecanismo, añadió, no es sencillo ni amigable para que las y los
ciudadanos se enteren de las autorizaciones con impacto en sus comunidades,
colonias y municipios, y con este listado se generan pesos y contrapesos para
el desarrollo armónico de ciudades sostenibles.
Por ello, propone que el listado se actualice
cada 15 días para que la ciudadanía conozca de forma anticipada el desarrollo
de proyectos de impacto urbano, y debe incluir la denominación de la autoridad
que emite el acto; fecha, vigencia, número de autorización, nombre del titular
de la autorización, tipo o destino de la obra, entre otros.
Aplicará
para las licencias de uso y cambio del uso del suelo, coeficientes de ocupación,
altura de las edificaciones, densidad, licencias de construcción y constancias
de terminación de obra, factibilidades para el otorgamiento de servicio de agua
potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y permisos
para el derribo de árboles.
En reunión presidida por la
legisladora Miriam Escalona Piña (PAN), quien adelantó que en una próxima reunión
podría dictaminarse favorablemente, el legislador Daniel Andrés Sibaja González
(Morena) destacó que la propuesta incide donde más impacto tendría porque hay gobiernos
cuya información aun es opaca.
*Presentan Plan de Trabajo del
Comité Editorial y de Biblioteca*
La diputada Mónica
Miriam Granillo Velazco, presidenta del Comité de Editorial y Biblioteca del
Congreso local, presentó la propuesta de Plan de Trabajo de este órgano
parlamentario para el segundo año de labores de la actual Legislatura, el cual
incluye actividades para fortalecer la difusión del trabajo legislativo, la
preservación del acervo histórico legislativo y el eficaz funcionamiento de la
biblioteca legislativa.
En
presencia de Ligia Elena Torres Aguilar, titular de la Biblioteca Legislativa
‘Dr. José María Luis Mora’, la diputada explicó que se busca promover la
divulgación de obras editoriales y decretos legislativos, la modernización de la
consulta de acervos, promover la edición de ordenamientos jurídicos, propiciar
convenios e intercambios con bibliotecas legislativas de otros estados, dar
seguimiento a las actividades de la biblioteca, además de apoyar las actividades
culturales impulsadas por las y los diputados.
Durante
la reunión la diputada Elba Aldana Duarte (Morena) propuso la realización de un
concurso de calaveritas literarias, a propósito de la próxima conmemoración del
Día de Muertos, quien también preguntó sobre los avances en la digitalización y
consulta del acervo de la biblioteca, mientras que la diputada Mónica Granillo
invitó a las y a los diputados a presentar propuestas que enriquezcan el plan
de trabajo.
ooOoo
Comentarios