Acuerdan mejorar órdenes de protección para mujeres
Toluca de Lerdo, México, 03 de octubre de 2022
·
Deben
ser emitidas de manera inmediata y prolongarse hasta que cese el riesgo.
·
Definen
a la ‘violencia sexual’ como abuso de poder cuyas consecuencias trascienden a
cualquier ámbito de su vida.
Con el análisis de
la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia del Estado de México
relativos a la definición de violencia sexual y las características de las
órdenes de protección emitidas en favor de las víctimas, continuaron los
trabajos de la Mesa Técnica de las comisiones para las Declaratorias de Alerta de
Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición,
Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género del
Congreso local y ONU Mujeres, en el marco de la iniciativa
Spotlight.
En
la reunión conducida por Ana Gómez, secretaria técnica de la Comisión para las
Declaratorias de Violencia de Género, en representación de la presidenta de
este órgano legislativo, diputada Karina Labastida Sotelo, se determinó
precisar la definición de “violencia sexual”, como una expresión de abuso de
poder, que comprende conductas tendientes a la invasión, daño y/o vulneración
del cuerpo de la víctima, así como aquellas que, sin necesidad de contacto
físico, atentan contra su dignidad, privacidad, libertad o seguridad sexual, y
cuyas consecuencias trascienden a cualquier ámbito de su vida.
Respecto
de las órdenes de protección, que pueden ser precautorias o cautelares,
emitidas por autoridades administrativas o jurisdiccionales, se aprobó precisar
un tiempo de vigencia de 60 días naturales, prorrogables por otros 30, y que
puedan prolongarse hasta que cese el riesgo para la víctima; y se agregó el
principio de inmediatez, para que sean otorgadas de manera pronta y expedita.
En
la sesión, celebrada en modalidad mixta (presencial y remota), participaron,
por la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres, su coordinadora, Nayeli Sánchez, y
el experto jurídico Carlos Guillermo León; por el Grupo de Acción por los
Derechos Humanos y la Justicia Social, A.C., Karla Micheel Salas Ramírez y
David Peña Rodríguez.
También
asistieron representantes de los grupos parlamentarios y de diversas instancias
estatales, entre ellas, las secretarías de las Mujeres, de Educación y de
Justicia y Derechos Humanos; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; la
Comisión de Búsqueda de Personas; el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral
de los Pueblos Indígenas, el Consejo Ciudadano Previsto en la Ley en Materia de
Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares del
Estado Libre y Soberano de México. Así como a la Procuraduría de Atención de
Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México.
La
Iniciativa Spotlight, alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas, tiene
como objetivo revisar, analizar, discutir y elaborar propuestas legislativas en
materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y
las niñas. En la entidad, busca, en conjunto con las 37 diputadas locales,
reformar 13 leyes y cuatro códigos estatales.
ooOoo
Comentarios