Toluca
COMUNICADO
DE PRENSA No. 1143
Presentan resultados de las consultas
para la Ley de Educación
·
Las y los participantes resaltaron la necesidad de
ampliar y garantizar la educación indígena bilingüe y la enseñanza especial:
Abraham Saroné.
·
Al
análisis se incorporarán otras 27 iniciativas sobre temas educativos.
Toluca de Lerdo, México, 14 de octubre de 2022..-Las
y los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología del
Congreso local se reunieron para conocer los informes sobre las consultas en
materia educativa dirigidas a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad
y a las personas en situación de discapacidad y sus asociaciones
representativas, consultas que han tenido el propósito de recoger su opinión
para integrar la nueva Ley de Educación del Estado de México.
El presidente de este órgano
legislativo, diputado Abraham Saroné Campos (Morena), destacó que en el caso de
la consulta a los cinco pueblos originarios del estado —nahua, otomí, tlahuica,
mazahua y matlatzinca—, los temas predominantes fueron garantizar la educación
básica bilingüe en los municipios mexiquenses con población indígena; mayor asignación
de plazas docentes de educación bilingüe; asignación de presupuesto a
infraestructura educativa de manera equitativa; elaboración de materiales
didácticos para educación indígena; ampliación del servicio de educación especial
en sus escuelas, y promoción de la acreditación de personas hablantes de una
lengua indígena.
Agregó que el acuerdo de dictamen
respectivo a la fase de decisión de la consulta, se someterá a la Comisión de
Seguimiento de los pueblos indígenas consultados, de acuerdo con sus costumbres
y tradiciones, para luego ser discutido por la Comisión Legislativa y continuar
con la presentación ante el Pleno, en un proceso legislativo en sintonía con
las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sobre la consulta a las personas con
discapacidad y sus asociaciones representativas, dijo que los temas principales
fueron: identificación temprana de los tipos de discapacidad; mejoramiento de
la accesibilidad para promover la movilidad de las personas con discapacidad;
ampliación de la cobertura de docentes de educación especial; promoción de la
enseñanza de lengua de señas, e integración del sistema braille en todas las
instituciones educativas y dependencias laborales.
Los resultados de ambas consultas servirán
de base para la propuesta de iniciativa que creará la Ley de Educación del
Estado de México. Al análisis se incorporará la revisión de otras 27
iniciativas sobre temas educativos que han sido presentadas en distintos
momentos.
Asimismo, la Comisión aprobó la
integración de un comité de revisión, conformado por personas designadas por
cada diputada y diputado integrante, que haga observaciones pertinentes en este
proceso. También avaló que se programe una reunión con el secretario de Educación
del estado, Gerardo Monroy Serrano, para consolidar una propuesta incluyente, y
a sugerencia de la diputada Trinidad Franco Arpero (PT), se votó a favor de ampliar
el plazo de recepción de las observaciones de las y los legisladores hasta el
28 de octubre.
Finalmente, el diputado Saroné
Campos informó que conforme las resoluciones de la SCJN, el Congreso de la
Unión resarcirá la consulta que dirigió tanto a los pueblos indígenas como a
las personas con discapacidad, por lo que la Cámara de Diputados federal y el
Senado de la república llevarán a cabo sus respectivas consultas del 7 al 10 de
noviembre.
ooOoo
Comentarios