Inicia UAS del Congreso campaña preventiva del cáncer de mama
Toluca de
Lerdo, México, 3 de octubre de 2022.
·
La UAS se suma al Mes de la
Sensibilización sobre el Cáncer de Mama: Eva Pareja.
·
Atenderá a mujeres derechohabientes del
ISSEMyM y trabajadoras del Poder Legislativo.
A fin de contribuir a la prevención y
detección temprana del cáncer de mama en mujeres derechohabientes del Instituto
de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y trabajadoras
del Poder Legislativo, la Unidad de Asistencia Social del Poder Legislativo,
presidida por Eva Pareja de Hernández, inició una Campaña de Salud de
Ultrasonido Mamario que, con el apoyo del ISSEMyM, se desarrollará hasta el
próximo viernes 7 de octubre.
En la ceremonia de apertura, acompañada
del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de
Coordinación Política, y de la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, la
señora Eva Pareja agregó que se atenderán hasta 25 mujeres por día, y para el 13
y 14 de octubre se aplicarán pruebas de Papanicolau, actividad abierta a toda
mujer que desee practicarse esta prueba, con el debido registro previo.
Detalló que se trata de la cuarta edición
anual de esta campaña con la que la UAS y el Poder Legislativo se suman al Mes
de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y en preparación de la
conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se
celebra cada 19 de octubre.
En su mensaje, el diputado Maurilio
Hernández destacó que esta Campaña contribuirá principalmente en prevención,
porque es lo que más ayuda a frenar mayores afectaciones a la salud y siempre
es más accesible prevenir que corregir.
Ante Luis David Miranda Gómez, secretario
de Administración y Finanzas, y Silvia Sepúlveda Venegas, directora de Administración
y Desarrollo de Personal, agradeció a todas y todos los que participan en la Campaña,
por las facilidades que tendrán todas las mujeres trabajadoras del Congreso
para realizarse estas pruebas, porque lo que más conviene es “protegernos entre
todas y todos”.
También asistieron Mara Yadira Gómora
Culberth, subdirectora de Salud del ISSEMyM, y la doctora en ultrasonido, Erika
Marcela Ruiz de Cajete.
ooOoo
Comentarios