Avanzan en comisiones cuentas públicas estatal y municipales 2021
Toluca de
Lerdo, México, 24 de noviembre de 2022.
·
Solicitan
al OSFEM dar seguimiento a las cuentas públicas de Nezahualcóyotl y Timilpan.
·
La
Comisión de Vigilancia recomendó al Pleno calificar y aprobar las cuentas
públicas.
La Comisión de
Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, presidida
por la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), aprobó recomendar al Pleno Legislativo dar por
fiscalizadas, revisadas, analizadas, aclaradas y discutidas para que se puedan calificar y aprobar en lo general y en lo particular las
cuentas públicas estatal y municipales 2021.
Con
lo anterior, establece el dictamen, se tendrían por fiscalizadas, revisadas,
analizadas, aclaradas y discutidas las cuentas públicas por parte de la
Comisión de Vigilancia con apoyo del Órgano Superior de Fiscalización del
Estado de México (OSFEM), referentes a los poderes públicos, organismos
auxiliares y autónomos.
Así
como de los ayuntamientos, sistemas municipales para el Desarrollo Integral de
la Familia, organismos descentralizados operadores de agua, institutos
municipales de Cultura Física y Deporte, Instituto Municipal de la Juventud de
Ayapango, Instituto Municipal de la Mujer de Toluca y el Organismo Público
Descentralizado de Carácter Municipal para el Mantenimiento de Vialidades de
Cuautitlán Izcalli (MAVICI).
De
los informes presentados por el OSFEM el 15 de noviembre de 2022 se desprendió
que en el ámbito estatal se realizaron 90 revisiones y 44 auditorías
desglosadas, y en el ámbito municipal, 394 revisiones y 54 auditorías
desglosadas, las cuales aún continúan en etapa de seguimiento, por lo que las
entidades fiscalizadas tienen el derecho de aclarar las observaciones para
subsanar las acciones determinadas y, en caso de subsistir, serán remitidas a
la Unidad de Investigación del OSFEM para su seguimiento correspondiente y conocer
si existe la comisión de alguna presunta falta administrativa grave y se
determine a los presuntos responsables.
También
se le solicita al OSFEM enviar a la Comisión de Vigilancia trimestralmente el
avance de la solventación o acciones realizadas por las recomendaciones,
solicitudes de aclaración, pliegos de observación y promociones de
responsabilidad administrativa, así como la información cualitativa y
cuantitativa, de los avances de los resultados de la fiscalización del
ejercicio fiscal 2021 de los municipios de Nezahualcóyotl y Timilpan.
En
el ámbito estatal se recomienda al OSFEM revisar la viabilidad de incluir los
indicadores de la metodología en el programa anual de auditorías a aquellos
entes que no han sido objetos de revisión de fiscalización en los últimos tres
años, mientras que en el ámbito municipal se recomienda incluir los indicadores
de metodología para la selección del programa anual de auditorías del ejercicio
fiscal 2022 a Nezahualcóyotl y Timilpan.
Los
documentos incluyen un exhorto a los ayuntamientos para que creen, o en su caso
pongan en operación, sus institutos de cultura física y deporte, o de lo
contrario, en caso de no contar con capacidad financiera para su creación y
operación, informen a la Legislatura su justificación.
Se
puntualiza que la aprobación de las cuentas públicas no suspende el trámite de
las acciones promovidas por el OSFEM y que en el proceso de seguimiento
establecido en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México el Órgano
Superior deberá informar trimestralmente los avances de las etapas de
aclaración de las observaciones promovidas, así como que la revisión,
fiscalización y calificación de las cuentas públicas no implica la liberación
de responsabilidades de las autoridades federales o estatales.
ooOoo
Comentarios