Buscan eliminar interdicción de personas con discapacidad
Toluca de Lerdo, México, 15 de marzo de 2023
·
La propuesta de la diputada Alicia Mercado impulsa
la igualdad jurídica.
·
Legisladoras y legisladores se reunirán con representantes
de áreas relacionadas con la aplicación de este precepto.
Comisiones Unidas
del Congreso local acordaron una reunión de trabajo con representantes del Instituto
Mexiquense para la Discapacidad, del Tribunal Superior de Justicia, del sector
salud y de la Comisión de Derechos Humanos, todas de la entidad, para conocer
su opinión respecto a la propuesta de la diputada Alicia Mercado Moreno que
busca derogar la figura de interdicción del marco legal estatal.
La
diputada Alicia Mercado (Morena), presidenta de la Comisión para la Atención de
Grupos Vulnerables, dijo que los antecedentes de esta iniciativa se remontan a
más de una década de exigencias a servidores públicos que se niegan a escuchar
a las personas con discapacidad, y hacen caso omiso de resoluciones de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
“La
interdicción es una piedra que tenemos que retirar de nuestro camino para
seguir avanzando hacia una realidad inclusiva”, sostuvo la legisladora, quien
agregó que históricamente las personas con discapacidad se han visto privadas
en muchas esferas, y de manera discriminatoria, de su derecho a la capacidad
jurídica mediante normas que deben ser abolidas para que las personas con
discapacidad recobren la plena capacidad jurídica de igualdad.
El
propósito de la iniciativa, abundó el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), es
que las personas con discapacidad sean tratadas como iguales ante la ley, que
puedan tomar decisiones, expresar voluntades y preferencias, dotándolas de
apoyos que permitan su libre manifestación de voluntad y cumplir con sus
obligaciones de manera autónoma.
El
legislador afirmó que las disposiciones previstas en el marco legal local,
relacionadas con el juicio y estado de interdicción, contravienen los
instrumentos internacionales y los artículos constitucionales que reconocen los
derechos de las personas con discapacidad. Por lo que, la derogación de la
figura de la interdicción a las personas con discapacidad, es de vital
relevancia, ya que no solo vulnera los derechos de este sector en materia
civil, sino en todos los ámbitos.
Durante
la reunión de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y para
la Atención de Grupos Vulnerables, la diputada Rosa María Zetina coincidió en
que las restricciones a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad
son contrarias al derecho al igual reconocimiento ante la ley. Además, el
estado de interdicción, como un sistema de sustitución de la voluntad, no solo
es inconstitucional, sino que se equipara a la muerte civil, al negar la
participación de la persona, afirmó.
ooOoo
Comentarios