Buscan recuperación de recursos para Edomex por conteo de su población
Toluca de Lerdo, México, 4 de octubre de 2024.
·
Mercedes Colín explicó que con la
reducción de población mexiquense del INEGI se afectaron los recursos que
recibe la entidad.
·
Refirió que el estado perdió 4.3 mil
mdp por reducción de participaciones federales.
Para lograr el
bienestar de la población, es necesario conocer el número de habitantes
mexiquenses reales a través de indicadores estatales que brinden certeza sobre
la efectividad de las políticas públicas, ya que implica la reducción o aumento
de participaciones federales anuales para la entidad, aseguró la diputada María
Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidenta de la Comisión de Planificación
Demográfica de la LXII Legislatura mexiquense.
En
la instalación de la Comisión, la congresista expuso que en 2020 el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “borró” un millón 58 mil mexiquenses de sus
registros, al pasar de 18 millones a 16 millones de habitantes reconocidos,
ocasionando la disminución de cuatro mil 328 millones de pesos (mdp) para el
estado.
Por
lo anterior, pidió trabajar para incidir en las políticas públicas vinculadas
con la población, en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución
en el territorio, y contribuir a tomar las mejores decisiones, basadas en
diagnósticos elaborados con datos sólidos, para mejorar las condiciones de vida
de la población.
Convocó
a integrantes de la Comisión a elaborar una agenda legislativa que permita
abonar a la consolidación de un poder público que mantenga la congruencia entre
los sistemas nacional y estatal de planeación democrática, y que contribuya al
mejoramiento de las condiciones de vida de los y las mexiquenses.
En
la reunión, la legisladora Zaira Cedillo Silva (morena) dijo que analizarán la
información demográfica para enriquecer iniciativas que mejoren la calidad de
vida de la población, y se designó a Arturo Santín Moya como secretario técnico
de la Comisión.
ooOoo
Comentarios