Toluca de Lerdo, México, 4 de octubre de 2024.
Educación en Edomex requiere
más presupuesto: congresistas
·
Las
y los diputados coincidieron que se necesita fortalecer la infraestructura,
capacitación a docentes y servicios educativos.
·
Instalan
Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; la preside Rigoberto
Vargas.
Ante el reto que
tiene el sector educativo, congresistas de la Comisión de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura mexiquense y funcionarios estatales
coincidieron en que se debe fortalecer el presupuesto para mejorar la infraestructura,
capacitación a docentes y servicios educativos.
Al
declarar la instalación de la Comisión, su presidente, el legislador Rigoberto
Vargas Cervantes (morena) aseguró que se revalorizará al personal docente y llamó
a saldar la deuda histórica que tiene la Legislatura e impulsar iniciativas
para defender sus derechos, dar respuesta a sus demandas y a los problemas
diarios que enfrentan.
En
presencia de Miguel Ángel Hernández Espejel y Nelly Minerva Carrasco Godínez, titulares
de las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Cultura
y Turismo, respectivamente, indicó se debe garantizar que los planteles
educativos sean entornos de sana convivencia y se promueva una vida saludable y
libre de violencia; y adelantó que colaborará con las autoridades para que la
población tenga acceso a la cultura, y que con la ciencia y la tecnología se logre
un crecimiento sustentable.
En
la reunión, a la que asistió Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la
Universidad Autónoma del Estado de México, las y los congresistas de morena
Esteban Juárez Hernández, Graciela Argueta Bello, Brenda Colette Miranda Vargas
y Héctor Karim Carvallo Delfín concordaron en la relevancia de las políticas
públicas para el sector impulsadas por los gobiernos federal y estatal, como
las becas a estudiantes, la certificación a docentes y simplificación de
procesos de admisión y basificación.
Además,
respaldaron el legislar para dotar de recursos suficientes para mejorar la
infraestructura escolar y romper la brecha digital para lograr que la entidad
sea una potencia en la materia, pues aseguraron que la educación es el único
camino para lograr la transformación de la entidad; y coincidieron en la
importancia de la coordinación interinstitucional y con las organizaciones
magisteriales.
La
legisladora Leticia Mejía García (PRI) adelantó pugnará por dotar al
estudiantado los elementos necesarios para su desarrollo integral exitoso,
elevar la matrícula escolar en el nivel medio superior y promover una
evaluación y seguimiento de la educación estatal; la congresista Martha Azucena
Camacho Reynoso (PVEM) destacó que los temas que aborda la Comisión son los
pilares para el progreso estatal y que ameritan los recursos necesarios, sin
distinción de colores.
En
tanto que la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) propuso la búsqueda de
una educación que atienda la capacitación para el trabajo, la formación para el
desarrollo tecnológico y para la toma de una conciencia social, así como un
nuevo modelo educativo que evite la deserción y el bajo desempeño; y la
diputada María del Consuelo Estrada Plata (PT) pidió que en la educación se
tome en cuenta al ser humano para su formación con responsabilidad.
En sus intervenciones, el secretario
Miguel Ángel Hernández expresó la educación es un tema compartido que obliga a
asumir la responsabilidad con políticas públicas que la realidad demanda; y el
rector Carlos Barrera agradeció a las y los legisladores por la búsqueda
constante para lograr un presupuesto digno para la universidad. Además, en la
reunión se designó a Rosalía Zeferino Salgado como secretaria técnica de la
Comisión.
oOoo
Comentarios