Va PVEM por cinco prioridades medioambientales para el presupuesto 2025
Toluca, Estado de México a 12 de noviembre de 2024.
● El
Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LXII
Legislatura del Estado de México gestionará un presupuesto en 2025 para
aumentar el pago por servicios ambientales,
proteger a los defensores ambientales y crear beneficios a jóvenes que
desarrollen actividades medioambientales.
●
Asimismo, impulsar una mayor protección a la mariposa monarca y promover la captación de
agua de lluvia en zonas urbanas y rurales.
Con el fin de enfrentar las crisis climática,
hídrica y de biodiversidad, consideradas como las más urgentes en la
actualidad, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México
(PVEM) de la LXII Legislatura del Estado de México gestionará un presupuesto
para 2025 destinado a atender de manera prioritaria cinco Pilares
Ambientales.
Luego de recordar los casos en el estado de
inundaciones, sequías, deforestaciones, incendios y focos de infección por
manejo inadecuado de basura, entre otros, el Coordinador de esta fracción
parlamentaria, José Alberto Couttolenc Buentello puntualizó sobre la
importancia de direccionar recursos en favor del medio ambiente para garantizar
este derecho constitucional, al tiempo de destacar que hoy se tiene la
oportunidad de tener una Gobernadora y Presidenta medioambientalistas.
“Es importante decirles a los cerca de 18
millones de mexiquenses de esta entidad con tantos contrastes, que vamos a
defender que ya no exista tanto cambio climático, que no suframos tanto una
presión hídrica y que ya basta a tanta pérdida de biodiversidad”, subrayó
“Pepe” Couttolenc, desde el recinto legislativo local, acompañado de las
diputadas, Alejandra Figueroa, Itzel Guadalupe Pérez y Miriam Silva.
Detalló que los Pilares Ambientales que
impulsarán serán:
1.
Servicios Ambientales: Establecer un
marco normativo para reconocer, incentivar y financiar los servicios
ambientales en ecosistemas estratégicos como los bosques, aumentando el pago
por servicios ambientales en el presupuesto local.
2.
Defensores Ambientales: Promover
reformas para proteger a los defensores ambientales, garantizando su seguridad,
el reconocimiento de sus derechos y la inclusión de su trabajo en las políticas
públicas de conservación.
3.
Incentivos a Jóvenes para
Actividades Ambientales: Crear beneficios legales y financieros para jóvenes
que desarrollen actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente, con
especial atención a los sectores de energías renovables, conservación de la
biodiversidad y educación ambiental.
4.
Protección de la Mariposa Monarca:
Proteger los hábitats de hibernación de la mariposa monarca, promoviendo su
conservación y reconociendo su importancia en la biodiversidad y el ecoturismo.
5.
Captación de Agua de Lluvia: Promover la captación de agua de
lluvia en zonas urbanas y rurales para atender la crisis hídrica en el Estado
de México y mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.
“Con estos cinco pilares queremos hacer un
llamado de acción para proteger el medio ambiente en lugar de estar viendo un
sinfín de temas, enfocarnos en cinco pilares que van a dar grandes resultados
en este corto y mediano y largo plazo”, finalizó Couttolenc Buentello.
Comentarios