Analiza Comisión del OSFEM avance de auditorías 2019 y 2020
Toluca de Lerdo, México, 13 de octubre de 2022
·
El
OSFEM avanza en la aclaración de las auditorías a entes con más observaciones.
·
La
comisión solicitará al órgano técnico más información sobre las auditorías.
La Comisión de
Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, presidida
por la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI) inició el análisis de los informes
de seguimiento remitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de
México (OSFEM) sobre las acciones para dar cumplimiento a los decretos emitidos
por las LX y LXI Legislaturas mexiquenses por los que se tienen por
fiscalizadas, revisadas, analizadas, aclaradas y discutidas las cuentas
públicas de los ejercicios fiscales 2019 y 2020.
La
legisladora Evelyn Osornio explicó que el OSFEM remitió a la Comisión los
informes sobre los avances en las auditorías practicadas a los entes que presentaron
una alta proporción de observaciones respecto al total de presupuesto ejercido,
como los programas sociales del gobierno estatal, la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEMex), el Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios (Issemym), los ayuntamientos de Naucalpan, Almoloya de
Juárez, Capulhuac, Chiautla, Timilpan, Coyotepec, Valle de Chalco y el
Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicio de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ixtapaluca.
De
la información recibida, la diputada compartió que, hasta septiembre de 2022,
en los programas sociales del gobierno estatal, que tuvieron 85 observaciones
por mil 564 millones de pesos en 2019, había 64 observaciones solventadas y
atendidas; que de las 20 observaciones a la UAEMéx por 5 mil 42 millones 664
mil pesos por multas y recargos heredados por pago extemporáneo de impuestos,
en 16 hubo promoción de responsabilidades administrativas, tres están en el
análisis de la Unidad de Seguimiento del OSFEM y una en solventación; y que el
importe observado por mil 686 millones 262 mil pesos en las cuotas y
aportaciones del Issemym por parte de sus trabajadores fue solventado el 12 de
octubre de 2021.
Puntualizó
que los informes recibidos tienen datos actualizados hasta julio y septiembre
de este año, por lo que invitó a las y los diputados a enviar sus observaciones
para conjuntar un pliego de peticiones al OSFEM para que aclare la información
lo más pronto posible, pues el 15 de noviembre es la fecha límite para recibir
el informe de la cuenta pública 2021 y el trabajo de acumulará de más.
Explicó
que la falta de cumplimiento, desde la Legislatura, a la creación de la Unidad
Técnica de Evaluación y Control del OSFEM ha dificultado el análisis de la
información pues dicho ente ayudaría a la explicación puntual y digerida para
quienes integran la Comisión.
Al
respecto, el diputado Daniel Andrés Sibaja González (Morena) criticó que muchos
entes no hayan facilitado la entrega de información para más auditorías, por lo
que sugirió una coordinación con el OSFEM para exhortarlos para que abonen a la
transparencia del uso y aplicación de recursos públicos, y coincidió con el
diputado Jesús Izquierdo Rojas (PRI) y las diputadas Karina Labastida Sotelo y
María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) en la necesidad de contar con los datos
más actualizados del trabajo del órgano fiscalizador pues concordaron que
podrían estar analizando información desfasada. Durante la reunión, Ricardo
Antonio Millán Maya, fue presentado como secretario técnico de la Comisión.
ooOoo
Comentarios