Pese a cifras, congresistas demandan redoblar esfuerzos en seguridad
Toluca de Lerdo, México, 14 de octubre de 2024.
·
Admiten que estadísticas marcan avance
en la materia; piden mejorar resultados.
·
Cierra LXII Legislatura mexiquense
análisis de glosa de primer informe de gobierno con comparecencia de secretario
de Seguridad.
Congresistas
mexiquenses admitieron que las estadísticas demuestran un avance en materia de
seguridad en el primer año de gobierno de Delfina Gómez Álvarez, titular del
Ejecutivo estatal, pero solicitaron a Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario
de Seguridad estatal, reforzar acciones en la materia para transformar la
realidad de la población.
Al
cerrar el análisis de la glosa del primer informe de gobierno, el congresista Maurilio
Hernández González (morena), presidente de la Directiva de la LXII Legislatura
mexiquense, resaltó la importancia de la comparecencia del secretario porque la
seguridad es uno de los temas más sentidos, recurrentes y de mayor interés para
las y los mexiquenses.
Ante
el pleno legislativo, Castañeda Camarillo enfatizó que los delitos de alto
impacto representan el 22.5% de la incidencia total; es decir, se registraron menos
delitos y menos violentos; y expuso que en homicidio doloso la entidad pasó del
segundo al tercer lugar nacional; el secuestro registró un decremento del
34.12% y la aprehensión de 193 personas secuestradoras; la extorsión disminuyó
por primera vez en cinco años con una baja de 12.9%; el feminicidio cayó en un
28.15%; homicidio doloso contra mujeres en un 25.08%; acoso sexual 28.10%;
abuso sexual 9.86%; violación 3.82%.
Por
el grupo parlamentario de morena, las diputadas Nelly Brigida Rivera Sánchez y
Arleth Stephanie Grimaldo Osorio reconocieron que el gobierno estatal ha
priorizado la construcción de la paz y la seguridad con mesas de trabajo
interinstitucional, aunque admitieron que en esta materia falta mucho por hacer
y por resolver.
Con
este panorama, las congresistas preguntaron por las acciones para atender las
desapariciones de personas y para incrementar el estado de fuerza para la
policía estatal; así como si hay una mesa interdisciplinaria que aborde la
recomposición del tejido social y por los principales programas en materia de
prevención del delito.
A
nombre del PVEM, el parlamentario Héctor Raúl García González, presidente de la
Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, llamó la atención en la
sobrepoblación de los 23 centros de reinserción, consultó por las medidas para
despresurizarlos y la sobrepoblación real; asimismo, cuestionó qué se hace para
disminuir el delito de extorsión, cuya denuncia aumentó 20% en los primeros
seis meses del año.
Los
legisladores del PT Gabriel Kalid Mohamed Báez y Ernesto Santillán Ramírez
resaltaron el éxito de la estrategia para la construcción de la paz con
seguridad e inteligencia gubernamental y preguntaron cómo se materializa la
coordinación entre los tres niveles de gobierno con la Guardia Nacional y con
la Secretaría de la Defensa Nacional; además por el impacto de mujeres policías
en el combate a la violencia de género, medidas para el combate a la extorsión
y si se tiene un catálogo de personas detenidas para que la Fiscalía General de
Justicia pueda llevarlas debidamente a proceso.
Tras
señalar que la seguridad debe ser prioridad del gobierno y reconocer los
avances reportados, el parlamentario Mariano Camacho San Martín (PRI) apuntó
que la confianza de la población en la policía estatal es de apenas 52.8%;
solicitó información sobre las acciones para la profesionalización de las
policías y la coordinación con las corporaciones municipales y por la
certificación de las corporaciones policiacas.
Al
exponer que la inseguridad está vinculada con la impunidad y ésta con la
corrupción y la negligencia, la congresista Joanna Alejandra Felipe Torres
(PAN) lamentó que la incidencia delictiva es de 55 mil 880 víctimas de delito
por cada 100 mil mexiquenses; señaló que las cifras de seguridad omiten que, según
encuestas, el 87% de personas vive con miedo; y preguntó por las medidas de
protección a mujeres y personas de grupos vulnerables y las acciones de compatibilidad
de la estrategia de seguridad.
El
coordinador parlamentario de MC, el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, ofreció
su confianza al funcionario, aunque no un “cheque en blanco”, y adelantó que
velarán porque las cifras coincidan con la realidad; además, pidió ahondar en
la estrategia contra la inseguridad y saber el tiempo en qué dará resultados, y
entregó una propuesta por escrito de un modelo exitoso en la materia.
Para
la legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD) el garantizar la seguridad
requiere tiempo y recursos, aunque afirmó que con voluntad, presupuesto y
coordinación se puede atacar la inseguridad, y consultó por la coordinación con
los tres órdenes de gobierno, el aumento en el robo de autos, negocios y
bancos, cómo ganar la confianza de la gente y lo qué se hace respecto del
Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem).
En
su oportunidad, el secretario Cristóbal Castañeda explicó que la estrategia por
la seguridad y la paz va de la mano de la estrategia del gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y consiste en atender las causas, contar con
más y mejores policías, investigación militar del delito y relación
interinstitucional que sí está funcionando.
Tras
invitar a las y los diputados a una mesa de trabajo para que les muestre cómo
opera y se integra la dependencia, compartió que, sobre las extorsiones
vinculadas al uso de celulares y tecnologías, se requieren más programas y
capacitación, así como legislación; de los Cusaem dijo que debería integrarse a
la estructura formal, y que se está implementando un sistema para mejorar el
sistema operativo del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y
Calidad.
ooOoo
Comentarios