Respalda Edomex reforma constitucional en materia de bienestar
Toluca de Lerdo, México, 5 de noviembre de 2024.
·
Reforma asegura un esquema de apoyos
para el bienestar de la población vulnerable.
·
Garantiza un estándar mínimo de
desarrollo para las personas con discapacidad, adultas mayores, campesinas y
pescadoras.
En su calidad de
Constituyente Permanente, el pleno del Congreso del Estado de México aprobó,
por unanimidad, la minuta con
proyecto de decreto enviado por la Cámara de Senadores del Congreso de la
Unión, para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en materia de bienestar, con la que se busca asegurar un esquema de apoyos para
la población en condición de vulnerabilidad.
La
reforma, avalada durante sesión deliberante presidida por el congresista
Maurilio Hernández González (morena), destaca que se garantiza un estándar
mínimo de desarrollo para las personas con discapacidad, adultas mayores,
campesinas y pescadoras del país.
De
acuerdo con el documento, leído por el legislador Carlos Alberto López Imm
(PVEM), la Federación y sus entidades garantizarán la entrega de una pensión a
las personas menores de 65 años, con discapacidad permanente; y el Estado garantizará
la rehabilitación y habilitación de estas personas, dando prioridad a menores
de 18 años.
Puntualiza
que, a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, les
corresponde la pensión, y a todas las personas mayores de esa edad les
corresponde la pensión de adultos mayores.
Asimismo,
el Estado garantizará un jornal seguro, justo y permanente a personas
campesinas que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies
que requieren ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos
a personas productoras de pequeña escala; y un apoyo anual directo a personas
pescadoras.
Además,
se indica que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol,
leche, arroz y trigo harinero o panificable.
Por
otro lado, la minuta también establece el derecho constitucional de toda
persona a disfrutar de vivienda adecuada.
En
sus participaciones, el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) resaltó
que la reforma disminuye de 68 a 65 años la edad para las pensiones a personas
adultas mayores, y establece la obligatoriedad de los programas Sembrando Vida,
Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, de pesca y
precios de garantía. Asimismo, puntualizó que la reforma representa la
definición clara del tipo de gobierno que el segundo piso de la Cuarta
Transformación de la Vida Pública de México seguirá construyendo a nivel
federal, estatal y municipal.
Del
PVEM, la diputada Honoria Arellano Ocampo reconoció la atención de la reforma
para el bienestar hacia los grupos vulnerables aunque, admitió, será importante
conocer cuáles son sus necesidades reales y crear mecanismos para su desarrollo
digno y justo. Solicitó impulsar reformas de acuerdo a la pirámide poblacional
más predominante.
La
legisladora Ruth Salinas Reyes celebró que se privilegie a sectores
históricamente olvidados, con acciones tangibles que les impactarán
positivamente, aunque admitió que desde el Congreso local se necesita legislar
en materia de pensión rural digna y un presupuesto justo y responsable para el
campo.
Señaló
la necesidad de dar seguimiento a la política social, para garantizar
transparencia, responsabilidad y austeridad por parte de personas servidoras
públicas, y presentó un vídeo sobre supuesta falta de austeridad y pidió
realizar investigaciones.
ooOoo
Comentarios