Definen prioridades en Comisión Electoral de Congreso mexiquense
Toluca de Lerdo, México, 26 de septiembre de 2024.
·
Serán temas prioritarios: elecciones
de autoridades auxiliares, calendario electoral y prevención de violencia
política de género.
·
También se analizarán responsablemente
las adecuaciones a la reforma judicial federal.
La Comisión
Electoral y Desarrollo Democrático de la LXII Legislatura mexiquense debe
privilegiar una adecuada reglamentación de procesos de elección de autoridades
auxiliares municipales; adaptar un calendario electoral para evitar vacíos en
etapas de intercampañas, y revisar el modelo de procedimientos sancionadores y
mecanismos para hacer efectiva la prevención de violencia política de género.
Así
lo consideró el diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) al instalar, como
presidente, el órgano legislativo, y resaltó que, por el momento histórico de
la integración de la legislatura y por la alternancia en la gubernatura, las y
los congresistas están obligados a demostrar que están a la altura de los retos
que demanda la sociedad.
Ante
Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de
México (IEEM); y Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta Local estatal
del Instituto Nacional Electoral (INE), el legislador solicitó promover el respeto
al debate y una absoluta apertura a la agenda que promueva a cada grupo
parlamentario, así como por convocar que los órganos autónomos se sumen al
debate de la Comisión, dado que son los operadores de las leyes electorales y
pueden brindar propuestas de reformas.
En
presencia de Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presidenta del Tribunal
Electoral estatal, adelantó que será un constructor de acuerdos y un promotor de
que el estado sea una guía frente a la agenda que imponen las reformas
constitucionales y de las que se impulsen desde el Congreso local; y aseguró
que el trabajo en equipo será fundamental para garantizar la democracia y unas
elecciones transparentes.
Por
morena, los legisladores Samuel Hernández Cruz y Osvaldo Cortés Contreras indicaron
que las adecuaciones a las leyes secundarias de la reforma judicial federal que
se discutan en la Comisión deben ser apegadas a la nueva realidad que se vive;
el parlamentario Edmundo Luis Valdeña Bastida se pronunció por trabajar en
favor de la democracia participativa; el congresista Javier Cruz Jaramillo
solicitó promover un mecanismo de protección para las candidaturas,
particularmente al sur de la entidad.
El
diputado Isaac Josué Hernández Méndez (PT) exhortó a que, independientemente de
la pluralidad partidaria, se trabaje en beneficio de la población con el
análisis de las adecuaciones a la reforma judicial, elecciones de autoridades
auxiliares y tiempos de campaña; y el parlamentario Omar Ortega Álvarez (PRD)
pidió un análisis responsable, sin colores partidistas, de los temas
importantes que se demanden.
En
sus participaciones, Amalia Pulido ofreció un diálogo abierto con el IEEM;
Joaquín Rubio manifestó la disposición del INE a colaborar con lo que solicite
la Comisión; y Martha Tovar indicó que el Tribunal se sumará al análisis de las
propuestas que así lo requieran.
También
integran la Comisión las y los congresistas: Alejandro Castro Hernández (PRI);
Octavio Martínez Vargas y Zaira Cedillo Silva, de morena; Joanna Alejandra
Felipe Torres (PAN); Honoria Arellano Ocampo (PVEM); y Juan Manuel Zepeda
Hernández (MC); además, Marco Antonio Garay fue designado como su secretario
técnico.
ooOoo
Comentarios