Problemática del agua requiere actualizar normatividad: congresistas
Toluca de Lerdo, México, 27 de septiembre de 2024.
·
Hay desafíos en la extracción y
distribución del agua: Silva Mata.
·
Coinciden diputadas y diputados en la
necesidad de abastecer de agua a la ciudadanía.
Pese a que el agua
es un derecho humano, hay comunidades que padecen sequía y mantos acuíferos
sobreexplotados, señaló la diputada Miriam Silva Mata (PVEM), presidenta de la Comisión
de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura mexiquense, por lo que aseguró
que son necesarias mejores prácticas de gestión del recurso hídrico, bajo un
enfoque de sustentabilidad y humanismo.
Durante la instalación del órgano
legislativo, ante Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua estatal, la
congresista subrayó que, si bien los municipios son los facultados de
distribuir el agua, hay comunidades que la reciben a cuentagotas o les llega
con residuos contaminantes como metales, heces fecales, virus, bacterias y
otros agentes nocivos a la salud, por lo que recriminó la existencia de tomas
clandestinas, desvío de agua en pozos municipales y huachicoleo del líquido.
Por lo anterior, invitó a construir
un marco jurídico desde un enfoque ambiental, penal y administrativo para
garantizar el derecho al agua, así como para trabajar en conjunto con la
ciudadanía, asociaciones, pueblos indígenas y con autoridades municipales, para
supervisar y asegurar su disponibilidad y calidad de manera continua y con
sustentabilidad; y planteó trabajar en una agenda legislativa que beneficie a
la ciudadanía a través de foros y de un parlamento abierto.
Al
respecto, diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez (PT) solicitó la revisión del
convenio por el que se transfirió el abasto de recursos hídricos a la Ciudad de
México; el legislador Gerardo Pliego Santana (morena) indicó que los retos son
garantizar agua a toda la población, el tratamiento de aguas residuales y la
prevención ante inundaciones; la parlamentaria María José Pérez Domínguez
(morena) celebró la transferencia de las macroplantas Toluca Norte y Toluca
Oriente del sector privado al sector público, así como el proyecto para la
recuperación del Lago Tláhuac- Xico.
Por morena, los congresistas Samuel Hernández Cruz y Armando Navarrete López resaltaron la relevancia de la rehabilitación y equipamiento de las plantas de tratamiento y de los humedales, de la promoción del pago del servicio y del incremento al presupuesto para el sector,
y el diputado Valentín Martínez Castillo abogó por combatir la corrupción que se genera desde los organismos de agua y dar seguimiento al proyecto del captador pluvial para 12 municipios.
En
su participación, el secretario Pedro Moctezuma afirmó que trabajará en
conjunto con la legislatura para la elaboración de una ley de prevención y
gestión integral de residuos sólidos asociada a la Ley General.
También
son integrantes de la Comisión, las diputadas Arleth Stephanie Grimaldo Osorio
y Sandra Patricia Santos Rodríguez, ambas de morena; Leticia Mejía García
(PRI), Ruth Salinas Reyes (MC); así como los legisladores Anuar Roberto Azar
Figueroa (PAN) y Omar Ortega Álvarez (PRD). Finalmente, la presidenta designó
como secretaria técnica a María Fernanda Ramírez Reyes.
ooOoo
Comentarios